Insights > Blog

 

 

Fuga de datos, consejos sencillos para su protección.

Según el informe desarrollado por IBM, el costo de una filtración de datos ha aumentado un 12% en los últimos 5 años en todo el mundo. Este aumento de gastos pone de manifiesto la necesidad de una mayor regulación y la complejidad de minimizar, predecir y resolver los ataques ciberdelincuentes.
En los últimos meses, hemos visto muchas empresas con estructuras de ciberseguridad siendo atacadas y sus datos expuestos. Uno de los casos más actuales en Brazil fue el Hotel Urbano (HURB.com), que tenía aproximadamente 20 millones de registros de usuarios publicados en DeepWeb. Entre la información contenida en los registros se encuentran nombre, correo electrónico, numero de documento de identificación y contraseña.
En nota, Hotel Urbano informó que un socio internacional sufrió un ataque y que se filtraron datos registrados hasta febrero de 2019. Además, afirman que sus sistemas no se han visto comprometidos y que “todos los clientes afectados han sido notificados del incidente, además de recibir instrucciones de tomar medidas preventivas para aumentar la privacidad y seguridad de sus datos”.
Cada vez es más común encontrarse con esta noticia. Además de todas las herramientas de seguridad de la información que deben ser cuidadosamente elegidas e implementadas en las empresas, existen precauciones básicas que los usuarios pueden tomar para minimizar los riesgos:

  • No comparta información personal, incluida información financiera, a través de aplicaciones de mensajería, correo electrónico o teléfono;
  •  Adopte contraseñas seguras. Evite cumpleaños, apellidos, mascotas o apodos;
  •  Aplicar siempre que sea posible un doble factor de autenticación;
  • Monitorear las transacciones financieras realizadas y si hay alguna sospecha, contactar a la institución financiera de inmediato;
  • Mantenga el software siempre actualizado en los dispositivos móviles, así como en las computadoras y portátiles;
  • Adopción de antivirus de proveedores conocidos y autorizados;

 

En los tiempos que corren, recuerde que la prevención es siempre la mejor defensa.

 

Autor: Patricia Teixeira, director de marketing para Latino America en Cipher.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

RECIBE NUESTRAS NOTÍCIAS!

Information Security Maturity Self-Assessment Survey

Más información

•  Whitepapers
•  E-books
•  Checklists
•  Self-Assessments
•  Webcasts
•  Infographics